jueves, 25 de marzo de 2010

Tarea 1.6 Problemática Analítica (Évelyn)

Las actividades de monitoreo ambiental comprenden:
  • Identificación y selección de lugares en el ambiente en donde se tomarán las muestras (plan de obtención de muestras).
  • Recolección de muestras.
  • Análisis de laboratorio.
  • Interpretación y aplicación de resultados.
Las principales fuentes de contaminación por cromo son:
  • La minería, principalmente en las que se produce extracción de cromita (FeOCr2O3).
  • Industria, el cromo es utilizado en la protección por revestimiento de los metales, de fines estéticos y de decoración, además es importante en el proceso de curtido de pieles, las que presentan mayor riesgo son: cemento, colorantes, construcción, curtidurías, metalúrgia, pinturas.
Las muestras de agua se tomarán entonces en zonas próximas a estas fuentes de contaminación.

Específicamente para el cromo las muestras ambientales que se pueden realizar son las de aire, suelo y agua. En nuestro caso nos interesa tomar muestras de agua:

La toma de muestra de agua debe ser hecha en envases apropiados, de capacidad mínima de un litro, limpios, libres de otros metales y otras sustancias químicas que reaccionen con el cromo.
Para completar el monitoreo se pueden usar bioindicadores (organismos sensibles a la sustancia que se quiere observar y que experimentan cambios precoces y visibles en función del aumento de la concentración del metal en dichos organismos) como el mejillón, las plantas superiores y las algas.

Los métodos de análisis más usados en la determinación del cromo en el ambiente son la espectrofotometría de absorción atómica, la cromatografía en fase gaseosa, la espectrofotometría de masa y el análisis por activación de neutrones y el análisis de emisión de rayos X, aunque el primero es el más utilizado.
Para el análisis del agua, pasamos la muestra por un filtro y el cromo retenido en el papel de filtro se hace reaccionar con difenilcarbazida y forma un compuesto rojo en solución ácida que puede ser analizado por colorimetría.
Puede ocurrir que el mercurio, el acero y el vanadio interfieran en el análisis causando alteraciones del color de la reacción, obteniendose colores distintos del rojo.

Es recomendable, cuando sea posible, la inclusión de muestras control para evaluar las posibilidades de contaminación al momento en que son tomadas.

PÁGINAS WEB CONSULTADAS:

www.cepis.ops-oms.org/bvsea/e/fulltext/cromo/cromo.pdf

No hay comentarios:

Publicar un comentario