lunes, 22 de marzo de 2010

Tarea 1.1 Comentar la importancia y el motivo de la determinación. (Rocío)

El análisis y por tanto detección del Cromo (VI) en aguas es muy importante principalmente cuando se trata de aguas destinadas al consumo humano. Para llegar a dar por potable un agua ha de haber varios parámetros a tener en cuenta, está la parte biótica que nos muestra si contiene microorganismos que puedan ser perjudiciales para la salud humana, y luego está la parte abiótica, esta parte contiene un apartado dedicado a la determinación de metales pesados, entre los que se encuentra el Cromo hexavalente, que tiene consecuencias graves para la salud humana que comentaremos a continuación.

Pero no todo el Cr es malo, puesto que la forma trivalente es un nutriente esencial, necesario para el metabolismo de los azúcares y para muchas reacciones enzimáticas, por lo que se recomienda una ingesta diaria de 50 a 200 microgramos de cromo para una persona adulta. El cromo es un ingrediente muy común en muchos suplementos vitamínicos y minerales. Sin embargo, la forma hexavalente se considera como un metal nocivo para la salud.



Fig 1

La concentración límite de Cr(VI) que pude contener un agua para ser potable es de 50µg/l.








+[Cr (VI)] >50µg/l=





Fig2 y Fig3


El Cr(VI) en elevadas concentraciones es un agente cancerígeno que además puede dañar el ADN e inducir mutaciones genéticas.

En animales y humanos, la ingestión de cromo(VI) principalmente afecta al estómago e intestino delgado (irritación y úlceras) y también a la sangre (anemia); puede causar pérdida del conocimiento, convulsiones, vómito, diarrea, mareo y dolor abdominal. Además de esto, si se trata de cantidades muy elevadas puede causar lesiones hepáticas o renales y úlceras o incluso la muerte.

En animales de laboratorio expuestos al cromo (VI) también se han observado daños de los espermatozoides y del sistema reproductivo del macho.

El Cr(VI) no solamente tiene estos efectos si ingerimos el agua, sino que también puede tener estos efectos si nos bañamos en aguas que contengan altas concentraciones de este elemento ya que pueden aparecer úlceras o alergias de la piel.

Una vez que el cromo hexavalente se introduce en el cuerpo, se transforma a Cr(III) y parte de él es eliminado a través de la orina, pero el resto es asimilado por las células y puede permanecer en ellas durante años, el cual puede desarrollar enfermedades a largo plazo.



PÁGINAS WEB CONSULTADAS

http://www.atsdr.cdc.gov/es/phs/es_phs7.html
• http://toxtown.nlm.nih.gov/espanol/chemicals.php?id=42
• http://www.lemona.biz/CROMO-2/cromo%20hex
• http://www.cvs.saude.sp.gov.br/pdf/toxfaq60.pdf
• Fig1: http://iibce.edu.uy/LEM/MIMOL/linea3-1.jpg
• Fig2: http://www.traficoadr.com/senales/imageA/PRL%20OBL
IGACION%20agua%20potable.jpg
• Fig3: http://www.todosenales.com/images/RD4016.jpg

No hay comentarios:

Publicar un comentario