lunes, 24 de mayo de 2010

4.2 Decir en cada caso cual es el objetivo de incorporación de la técnica de separación en cada uno de los casos (Evelyn)

El cromo se encuentra en el medio ambiente en dos estados de oxidación, como cromo trivalente (III) y como cromo hexavalente (VI). El Cr (III) se considera esencial para los mamíferos en el metabolismo de la glucosa, los lípidos y las proteínas pero no para las plantas.


El Cr (VI) se encuentra como cromato o dicromato en función del pH de la solución siendo en ambos casos un oxidante fuerte y considerado nocivo para los pulmones, hígado y riñón, siendo un producto carcinogénico por inhalación.


De esta diferencia de comportamiento se desprende la importancia de poder cuantificar por separado estas especies.


Los métodos de separación descritos anteriormente nos ayudan a poder separar el Cr (III) del Cr (IV), o para identificar alguno de ellos:

Los métodos de separación cuyo objetivo es separar el Cr(III) del Cr(VI) son:


SISTEMA DE INYECCIÓN DE FLUJO (FIA-ETAAS),

SISTEMA DE INYECCIÓN DE FLUJO CON LLAMA,

PRETRATAMIENTO DE LA MUESTRA CON AGENTES OXIDANTES,

SORCIÓN SELECTIVA EN COLUMNA DE ALBÚMINA,

INSERCIÓN EN MICROCOLUMNAS EN SERIE


Es necesario separarlos para poder cuantificarlos por separado ya que cada uno nos da diferente información sobre la calidad del agua, ya que mientras el Cr (III) es esencial, el Cr(VI) es un agente tóxico.

Los métodos de separación cuyo objetivo es separar el Cr(VI) de la muestra para poder identificarlo o cuantificarlo son:


FIA/SIA,

SIA "PELÍCULA SOBRE EL TUBO",

FIA "PUNTO DE NUBE" en este caso el que se identifica en el Cr(III),

DETERMINACIÓN QUIMIOLUMINISCENTE DEL Cr(VI),

REDUCCIÓN ELECTROQUÍMICA DE LA MUESTRA

Es importante conocer la presencia y la cantidad de Cr(VI) en agua para poder determinar si es apta para el consumo o no.

No hay comentarios:

Publicar un comentario